Educar o corregir?



  Con frecuencia las personas llaman para solicitar nuestros servicios cuando su perro tiene ya un problema de conducta. 
  Muchas veces el perro llega a una casa en la que no se contempló el presupuesto para adiestramiento así que al principio la gran mayoría no quiere invertir en ello, piensan que es un gasto y que con ver en la TV un programa de adiestramiento canino, será suficiente. En algunos casos si resulta, pero debo confesar que son los menos.
 El adiestramiento para un perro sea cachorro o no, sea comprado o adoptado, debe iniciar desde el momento en el que llega a casa, al principio todo es nuevo para él y es una gran oportunidad para marcar los límites que queremos que respete. Es el dueño el que debe definir qué conductas son aceptables y cuáles no. Parecerá un chiste pero para mí el que un perro salte encima de mi cuando me ve, es un INACEPTABLE porque si le doy profundidad a esta conducta, algún día en el parque mi pequeña bestia puede saltar sobre un menor de edad, un anciano…producirle una caída, de consecuencias graves. Este escenario suena patético pero créeme: SI SUCEDE! Y hay dueños que encuentran adorable que su perro salte sobre ellos…Por eso el tema de los límites y adiestramiento debe hacerse directamente coordinado con el dueño. En donde hará sus necesidades, el lugar para comer , para dormir, cuantas veces paseará etc.. Son temas que entran en el adiestramiento  y que solo el que convive con el perro el día a día puede encargarse de ello.
  Cuando pasó un tiempo considerable en que llegó el perro a casa y no se le pusieron límites, no se socializó, no hizo ejercicio, ni trabajo mental…el perro, es muy probable, que desarrolle problemas de conducta. Es entonces cuando nos llaman para consultar. Entonces el perro ya no tiene 4 meses y pequeños dientes afilados  pesando 5 kilos, suelen llamar cuando el perro tiene más de un año y pesa casi siempre, más de 25 kilos. El proceso se vuelve más lento, porque entonces debemos comenzar por eliminar los vicios que el perro ha adquirido, al final, entre más pronto contrates a un profesional, ahorrarás tiempo, dinero y esfuerzo.
Si estás en el punto en el que ya no te funciona lo que aprendiste en la TV o en la red, y sueñas con pasear a un perro que sea sociable y con buena conducta, llámanos, con gusto te asesoraremos.   

#SPORTCAN
@SportCanTeam
https://www.youtube.com/watch?v=7ZdmHSKAUM4 /sportcan
Instagram:@Sportcanteam

                                                                                                                                                  Tannia Puig  

6 Pasos para educar a tu cachorro



                                          


Si no sabes cómo educar a tu cachorro, con solo 6 consejos te diré como comenzar y como puedes fortalecer los lazos que tienes con él.

Cuando son pequeños los  cachorros, no requieren de un entrenamiento formal, pues en esta etapa necesitan ganar seguridad, aprender de su manada y comenzar a socializar, sin embargo desde el momento que el cachorro llega a tu casa es momento para comenzar a establecer los límites que quieras que respete, dentro de casa.

Después de entender eso podemos adentrarnos en el tema.

1-    Dale prioridad a la socialización, al juego y al paseo.
Permite que tu cachorro conozca a otros perros y personas mientras sean jóvenes.
Que tus perros jueguen con otros perros.
Dales constantes paseos.

2-    Juega con tus perros.
Jugar con tus cachorros permite que se relajen más además de beneficiarlos física y mentalmente.
No permita que el cachorro cruce los límites al momento del juego.
Vigile el comportamiento de su cachorro.
No permita que sea agresivo.

3-    Premios.
Si tu cachorro se comporta de manera adecuada prémielo inmediatamente, dele su comida favorita, acariciao, dale un juguete…hazle saber que esa conducta es adecuada, con algún refuerzo positivo.

4-    No los consientas ni lo trates como a un bebé-
El consentir a un cachorro le quita independencia y obediencia. Una cosa es que dependa de ti en cuanto a su alimentación y cuidados, y otra que lo invalidez. Como puedes saber si lo estás invalidando: Lo cargas cuando le ladra a otros perros, temes que otros perros lo dañen, no le permites que se ensucie, lo duermes en tu cama, come en tu mesa o de tu plato etc.

5-    Ponlo a prueba
Se trata de que estimules sus habilidades y lo pongas a prueba, a cada perro le gustan juegos distintos y tienen diferentes habilidades: DESCUBRELAS! Lanza cosas y has que tu cachorro vaya por ellas. Juega a las escondidas, que te persiga, que suba y baje escaleras, que suba rampas, que camine en diferentes tipos de piso.

6-    Comprende a tu perro.
Es natural que los cachorros tengan miedos, tu relación con el hará que los vayas descubriendo, compréndelo y ayúdalo a superar sus miedos enfrentando esas situaciones y no evitándole el aprendizaje.  Si tu perro tiene miedo a cruzar la calle, tendrás que practicar seguido, sesiones breves y continuas harán que vaya ganando seguridad y venza el miedo. Dale su tiempo.

A todo esto, agregaría: PONLE LIMITES y dimensiona las conductas que tiene hoy a cuando pese 30 kg…si hoy te gusta que se suba en tu sillón y se lo permites, toma en consideración que un día puede estar lleno de lodo, mojado y tu listo para una cita….entonces no podrás regañarlo.

Sí quieres saber más de lo que hacemos, por favor visítanos en nuestras redes sociales: 
#SPORTCAN
Twitter: @SportCanTeam
Instagram:@Sportcanteam
Facebook: Armonía canina sportcan